Calculadora fecha de parto

Calculadora de la fecha de parto
¿Cuándo se inició su último periodo?
Duración habitual del ciclo
Calcule
Su bebé nacerá probablemente o aproximadamente el*
*Solo su médico puede determinar con precisión su fecha de vencimiento o la fecha de su concepción basándose en su conocimiento de su condición médica completa.
Cambiar mi información
En asociación con Clearblue®.

¿Cómo calcular la fecha de parto?

Descubrir que estás embarazada es un momento emocionante y lleno de expectativas. Una de las primeras preguntas que surge es: ¿cuándo llegará el bebé? Conocer la fecha de parto no solo ayuda a prepararte emocional y físicamente, sino que también permite que tanto tú como tu equipo médico planifiquen los cuidados necesarios durante el embarazo. Aquí te explicaré cómo calcularla de manera sencilla y qué factores debes tener en cuenta.

¿Qué es la fecha estimada de parto (FEP)?

La Fecha Estimada de Parto (FEP) es la fecha en la que se espera que tu bebé nazca. Es importante recordar que solo es una estimación, ya que la mayoría de los bebés no nacen exactamente en esa fecha. De hecho, solo un 5% de los bebés llegan justo en su FEP; la mayoría nace entre las semanas 37 y 42 de gestación.

El Método de Naegele: La fórmula clásica

El método más común para calcular la FEP es la Regla de Naegele, que utiliza la fecha de tu última menstruación (FUM) como punto de partida. Aquí te explico cómo hacerlo:

  1. Identifica la fecha de tu última menstruación (FUM).
  2. Suma 7 días a esa fecha.
  3. Resta 3 meses al mes en que ocurrió tu última menstruación.
  4. Añade un año a esa fecha.

Por ejemplo, si tu última menstruación fue el 1 de marzo de 2024:

  • Sumas 7 días: 1 de marzo + 7 días = 8 de marzo de 2024.
  • Restas 3 meses: marzo – 3 meses = diciembre.
  • Añades un año: diciembre 8 de 2024.

Entonces, la fecha estimada de parto sería el 8 de diciembre de 2024.

Consideraciones importantes

Aunque el método de Naegele es ampliamente utilizado, hay varios factores que pueden afectar la precisión de la FEP:

  1. Ciclos Menstruales Irregulares: Si tus ciclos menstruales son más cortos o más largos de lo normal (28 días), la FEP calculada puede no ser exacta. En estos casos, es útil consultar a tu médico para una estimación más precisa.
  2. Ovulación Tardía o Temprana: Si ovulaste más tarde o antes de lo esperado, esto también puede afectar la FEP. La ovulación normalmente ocurre alrededor del día 14 de un ciclo de 28 días, pero esto puede variar.
  3. Fecundación In Vitro (FIV): Si te has sometido a FIV, la fecha de concepción es conocida con precisión, lo que permite un cálculo más exacto de la FEP.
  4. Ecografía Temprana: Las ecografías realizadas en el primer trimestre pueden proporcionar una estimación más precisa de la FEP, especialmente si no estás segura de la fecha de tu última menstruación.

¿Qué sigue después de conocer la FEP?

Una vez que tengas una idea de cuándo podría nacer tu bebé, puedes comenzar a planificar los siguientes pasos:

  • Visitas prenatales: Programa tus visitas al médico de acuerdo con las recomendaciones.
  • Preparativos: Haz una lista de las cosas que necesitarás para el bebé y comienza a organizarlas con tiempo.
  • Plan de parto: Considera tus opciones para el parto y discútelas con tu médico.
  • Cuidado emocional: Mantén un enfoque equilibrado en tu bienestar emocional, disfrutando de cada etapa del embarazo sin obsesionarte con la fecha exacta de parto.

Calcular la fecha estimada de parto es un primer paso emocionante en tu viaje hacia la maternidad. Aunque es importante conocer la FEP, también es crucial recordar que es solo una guía. Mantente en contacto con tu equipo médico y confía en el proceso natural de tu cuerpo. Con paciencia y preparación, estarás lista para recibir a tu bebé cuando llegue el momento adecuado.

¡Disfruta de esta etapa y sigue cuidándote a ti misma y a tu pequeño milagro que está en camino!