¿Cómo dormir a tu bebé sin el pecho ni el biberón?

Has escuchado muchos consejos de tu familia, tus amigos, el pediatra y aún así tu bebé no se duerme sin la teta o el biberón. Podrás quitarle estas herramientas una vez el bebé sepa dormirse soló.

Ahora te explico porque es difícil para él, lo que puedes mejorar y cómo lo hice yo.

El sueño del bebé

Los dos primeros meses, el sueño del bebé es muy peculiar. Tiene unos ritmos circadianos de sueño-vigilia muy cortos y se repiten varias veces durante 24 horas. Por esta razón al principio es imposible intentar cambiar estos ritmos para que el bebé duerma mejor. Hay que aguantar.

A partir de los 3- 4 meses el bebé ya es capaz de dormir unas 6 o 8 horas del tirón. Pero al final de cada ciclo del sueño, se produce un microdespertar y el bebé vuelve a dormirse para la siguiente secuencia del sueño. Este despertar hasta ahora no era un problema porque el bebé se dormía solo. Pero con la edad esta transición entre los ciclos depende de cómo hayas dormido al bebé antes. Si has utilizado el comodín de la teta o del biberón es cuando empiezan los problemas. Pero con paciencia y voluntad todo se resuelve, te lo garantizo.

¿Cómo ayudar a tu hijo a dormirse solo?

Como ya te he contado antes, a partir de 4 meses el bebé puede dormirse solo, pero quizás el tuyo no sabe hacerlo aún. No te preocupes, el sueño es algo muy complicado y tendrás días de victoria y otros de fracaso. Ahora te doy unos consejos:

  • Puedes empezar por regularizar el sueño de la siesta. A los primeros signos de cansancio: se frota los ojos, las orejas, la nariz, está irritable, tiene las cejas rojas, pierde interés en el juego o en el contacto visual contigo. Es el momento de acostarlo.
  • Prepara una mini rutina. Bajar los estores o persianas, ponerle en su saquito y un mimo de unos minutos contigo. Déjalo despierto en su cuna y que intente dormirse solito. Si llora, ves a verlo pero sin cogerlo, háblale que sepa que estés cerca y que se sienta seguro. Tardará en funcionar pero cada día llorará menos.
  • Quitar el biberón de la noche se logrará poco a poco. El primer día dale una cantidad más pequeña y con el pecho, dale menos tiempo. Progresivamente vas quitando el biberón o la teta.

¿Por qué debemos evitar el biberón antes de dormir?

Tenemos que intentar hacer la distinción entre la alimentación y el sueño lo antes posible. Alimentar al bebé en su cuna o antes de dormir suele ser más confuso para él. Esto permite preparar las cosas a largo plazo. Es decir que cuando el bebé crezca, la leche que tomará justo antes de acostarse llevará azúcar que se quedará toda la noche sobre los dientes del pequeño. Eso podrá causarle unos problemas dentales. Por consecuencia el bebé puede mojar su pañal o pijama durante la noche y provocar otro despertar.

Eso es la teoría, pero la realidad es muy distinta y en ningún momento tienes que sentirte culpable por tu manera de hacer las cosas. Todos los papás sabemos que lo intentamos lo mejor posible, pero la vida cotidiana nos aspira en su espiral.

Lo que hice yo:
Hasta los 6 meses no cambie nada porque mi bebé tomaba leche materna. Se digiere muy rápidamente así que el bebe tiene hambre por la noche. Primero he observado mucho a mi bebé. Apunté todos sus ritmos: hora de vigilia, de comida, tiempo de sueño hasta cuando hacia caca! Eso me dio una base solida para seguir sus secuencias del día. Empecé a ofrecerle su cuna a los primeros signos de sueño, con una rutina rápida. Cada día la siesta era mejor y lo hacía sin los brazos. Cuando pedía la teta por la noche, lo cogía en brazo en la posición de la toma, como cuando era pequeño, pero sin darle nada de comer. Tardó semanas y semanas, pero vimos cambios.   Si quieres saber más, te explico la rutina completa de sueño que hice con mi bebé.
Louise Féret

Deja un comentario